El silicio es un componente básico de la corteza terrestre, siendo, después del oxígeno, el elemento más abundante del planeta. Aunque no es un nutriente esencial, el silicio aporta beneficios muy importantes al cultivo, lo que lo hace ser un nutriente cada vez más importante en nuestra agricultura.
El silicio se deposita en forma amorfa en las paredes celulares y contribuye a aportar rigidez y elasticidad a la pared celular, además, activa genes involucrados en la producción de compuestos secundarios del metabolismo, como polifenoles y enzimas relacionados con los mecanismos de defensa de la planta.
Principales funciones del silicio en frutales:
- Fortalecimiento de estructuras vegetativas. La principal función del silicio en las plantas está relacionado con su papel estructural. Las frutales utilizan el silicio para fortalecer y reforzar sus paredes celulares, aumentado su resistencia mecánica y ayudándolos a resistir mejor la rotura de ramas debidas a la presión del viento, lluvia u otros factores que puedan dañar la estructura de la planta.
- Mejora la calidad de la fruta. El fortalecimiento de paredes influye en la textura y la firmeza de la fruta. Esto es beneficioso para aquellas frutas que presentan una facilidad para el rajado o son susceptibles a su degradación durante el transporte y el almacenamiento. El aporte de silicio prologa la vida útil de la fruta y mantiene su calidad durante más tiempo.
- Mejora la tolerancia al estrés abiótico. Los frutales pueden presentar diversos tipos de estrés por sequía, salinidad, temperatura, entre otros. El silicio ayuda a mejorar la resistencia frente a estos factores externos, ya que es capaz de regular la transpiración de la planta por medio de los estomas, regulando la pérdida de agua por la parte aérea y optimizando el uso de agua absorbida por las raíces.
- Facilita la resistencia a toxicidad por ciertos metales pesados. En suelos contaminados, puede aparecer un exceso de metales que puede llevar a una sobre asimilación por parte de la planta, llegando a producirles efectos de toxicidad. La aplicación de silicio reduce el daño que pudría causar el metal pesados ya que modifica la capacidad de las paredes celulares para secuestrar ciertos metales, de forma que impide su traslocación.
- Mejora la defensa frente a factores bióticos. La aplicación de silicio fortalece las defensas naturales de las plantas, contra enfermedades y plagas así como endurece paredes celulares siendo menos propensas a la penetración de patógenos.
En Herogra Especiales disponemos del producto Herosil Forte, el cual es un fertilizante, inductor de biominerales, fortalecedor de las paredes celulares, activador enzimático y osmorregulador natural de la planta. Su particular composición a base de silicio y potasio consigue un efecto sinérgico entre ambos componentes.
El potasio actúa como activador enzimático de múltiples procesos metabólicos esenciales para el desarrollo del cultivo. Además, presenta un potente efecto osmorregulador de la planta y regulador de la apertura estomática ofreciendo una mayor resistencia frente a sequías o heladas.
La aplicación de potasio y silicio en los cultivos ofrece una serie de beneficios que van desde el aumento de la resistencia al estrés hasta la mejora de la calidad del fruto, lo que se traduce en un mejor rendimiento y una mayor rentabilidad para los agricultores.
Herosil Forte está recomendado en su aplicación en todo tipo de cultivos. Experiencias realizadas con el producto nos muestra en cereza menor % de rajado en un 15% y un aumento de la firmeza en un 9% con respecto al control. Además, en ensayos realizados en mandarina, se fortalece la pared celular (Figura 1).


Figura 1. Arriba mandarinas tratadas con Herosil Forte, abajo control.