La calidad y el sabor cuentan, y mucho, en cualquier fruta u hortaliza. Por este motivo, vamos a detenernos en definir y analizar un parámetro de calidad ampliamente escuchado, sobre todo ahora en plena campaña de tomate cherry en las zonas de invernadero de la costa granadina y almeriense: los grados Brix.
Los grados Brix son un indicador que mide la cantidad de azúcares que tiene un alimento. Por ende, podríamos decir que éste es uno de los factores que definen la calidad interna de las frutas y hortalizas. Además, estos grados determinan la maduración de los frutos, lo que permite optimizar la fecha de recolección de ciertos cultivos.
Para medir los grados Brix se utiliza un refractómetro.
Aunque en algunos cultivos es realmente importante conseguir un nivel de dulzura determinado, y, por lo tanto, un número determinado de grados Brix, se deben de tener en cuenta determinados factores, internos y externos, que pueden afectar a este coeficiente>
Estos grados Brix toman aún más importancia en los frutos dónde conseguir unos valores óptimos de dulzura determina una buena comercialización. Ejemplos de estos cultivos pueden ser el tomate cherry, la sandía o el melón, aunque también lo son las nuevas variedades que recientemente se han desarrollado como los pimientos snak.
Independientemente de este hecho, estos grados Brix también se miden en otros cultivos importantes de nuestra economía como los cítricos, la vid o los frutales de hueso y pepita.
Como hemos dicho anteriormente, los grados Brix miden la cantidad de azúcares que tiene un alimento. Pero, para conseguir una mayor acumulación de azúcares en el fruto, es necesario que la planta se encuentre en una situación de estrés o haya un alto nivel de nutrientes en el suelo. Y es aquí donde la fertilización juega un papel fundamental.
Durante el desarrollo del cultivo se debe de mantener una fertilización equilibrada, pero en el momento de la maduración del fruto se debe optimizar especialmente la nutrición potásica. De esta manera se consigue potenciar la etapa de fructificación del cultivo, obteniendo una mayor calidad y coloración de los frutos y un aumento de su tamaño.
Herogra Especiales cuenta con varias alternativas de nutrición potásica que permiten obtener los resultados anteriormente descritos. Entre ellas encontramos Herofol Denso Rojo o Hero-K 40 Denso Neutro, además de las alternativas ecológicas Herofol Denso Amino-K y Hero-K 40 Denso Eco.
Consigue uniformidad y coloración en los frutos, potenciando su calidad. Su contenido en micronutrientes quelados junto con el activador XR 47, que activa las sustancias de reserva de la planta, hacen que este producto sea ideal para su aplicación durante la etapa de desarrollo del cultivo.
Gracias a su alto contenido en potasio, es un potenciador de la fructificación y maduración de los frutos. Su activador XR 47 favorece la fotosíntesis, lo que mejora el crecimiento vegetativo y desarrollo de la planta. Este producto tiene su homólogo para la agricultura ecológica:
Este producto tiene su homólogo para la agricultura ecológica: Hero-K 40 Denso Eco.
Fertilizante NK con micronutrientes quelados que incorpora además aminoácidos de origen vegetal y el activador XR 47 para potenciar la etapa de fructificación y maduración de los frutos. La alternativa ecológica de Herogra Especiales que complementa una nutrición potásica.