Extranet Extranet
Nuestro Blog El espacio en el que la agricultura es de todos
  • 25-10-2023

Sustancias Básicas para el Biocontrol en la Agricultura: Un Enfoque Sostenible para la Protección de Cultivos

La agricultura es el pilar fundamental de la civilización humana, proporcionando no sólo alimentos, sino también fibras y otros productos vegetales esenciales para nuestra supervivencia y desarrollo económico. A pesar de su importancia, enfrenta retos constantes, especialmente con plagas y enfermedades que amenazan los cultivos. En respuesta a esto, en lugar de recurrir exclusivamente a pesticidas químicos, existe una solución sostenible y amigable con el medio ambiente: el biocontrol. 

Cuando nos referimos al biocontrol, aludimos a una estrategia que se basa en la utilización de organismos vivos o sustancias vegetales para combatir enfermedades generadas por organismos patógenos. 

Dentro del ámbito del biocontrol, se destacan los productos derivados de extractos naturales, denominados sustancias básicas. Estas están contempladas en el Reglamento (CE) nº 1107/2009, que trata sobre la comercialización de productos fitosanitarios.

Las sustancias mencionadas ofrecen múltiples beneficios, entre los que destaca principalmente el fortalecimiento de las defensas naturales de las plantas. Por ejemplo:

  • Aumento de la pared celular. Existen extractos que, gracias a la presencia de silicio, promueven el fortalecimiento de los tejidos vegetales, dificultando así la penetración de ciertos insectos y hongos.
  • Optimización de la adherencia de pesticidas naturales: Hay extractos que potencian la adherencia de otros agentes naturales de biocontrol. Además, actúan como emulsionantes naturales, incrementando la eficacia de los tratamientos foliares.
  • Repelente de insectos: Ciertos extractos poseen compuestos químicos y nutrientes que desprenden olores y sabores desfavorables para diversas plagas. Estos compuestos actúan repeliendo a los insectos, manteniéndolos a distancia de las plantas tratadas con dichos extractos naturales. 
  • Aumento de sistema inmunológico: La aplicación de minerales, como el nitrógeno y el hierro, es esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Estos nutrientes potencian su sistema inmunológico, volviéndolas más resistentes a enfermedades y plagas.
  • Atracción de insectos beneficiosos: Si bien algunos extractos pueden repeler algunas plagas, también pueden atraer insectos beneficiosos, como mariquitas y avispas parasitoides, que se alimentan de las plagas. Estos insectos beneficiosos ayudan a mantener el equilibrio en el ecosistema y controlar las poblaciones de plagas.

 

 

EJEMPLOS DE SUSTANCIAS BÁSICAS Y MODO DE ACCIÓN

    • Cola de Caballo: (Equisetum arvense) es una planta rica en silicio, lo que la hace beneficiosa para fortalecer los tejidos vegetales, estimular el crecimiento de las plantas y mejorar la resistencia a plagas y enfermedades. También es conocida por sus propiedades antifúngicas. Las plagas que combate la cola de caballo se utilizan comúnmente para repeler plagas como áfidos, arañas rojas y pulgones.
    • Lecitina de Soja: Es un emulsionante natural que se utiliza a menudo como un agente adherente en la mezcla de pesticidas naturales y aceites. Ayuda a que los tratamientos se adhieran mejor a las hojas y, por lo tanto, sean más efectivos.  La lecitina de soja en sí no combate plagas, pero mejora la eficacia de otros pesticidas naturales al garantizar una distribución uniforme sobre las plantas.
    • Extracto de Ortiga: Esta sustancia básica se obtiene a partir de las hojas de la ortiga y contiene nutrientes esenciales como nitrógeno, hierro y otros minerales. Es beneficioso para el crecimiento de las plantas y fortalece su sistema inmunológico. También actúa como repelente natural para ciertas plagas. El extracto de ortiga es conocido por repeler plagas como áfidos, orugas y pulgones.
    • Aceite de Girasol: Este compuesto se utiliza en la agricultura como un agente que sofoca a los insectos. Cuando se aplica en forma de aceite insecticida, cubre a los insectos, bloqueando sus espiráculos (sistemas de respiración) y causando su asfixia. Además, puede tener propiedades fungicidas. El aceite de girasol es efectivo contra una amplia gama de plagas, incluyendo áfidos, ácaros, cochinillas y algunos escarabajos.

 

 

 

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura