Extranet Extranet
Nuestro Blog El espacio en el que la agricultura es de todos
  • 21-11-2024

Compatibilidad química de los fertilizantes: un aspecto clave para una nutrición eficiente y segura en los cultivos

La compatibilidad química de los fertilizantes se refiere a la capacidad de dos o más fertilizantes para ser mezclados sin que se produzcan reacciones adversas. Estas reacciones pueden reducir la solubilidad de los nutrientes, provocar la precipitación de sales insolubles o generar compuestos que afectan negativamente el desarrollo de las plantas.

Comprender como interactúan los diferentes nutrientes y la compatibilidad química de los fertilizantes es un aspecto fundamental para garantizar una nutrición adecuada en los cultivos, optimizando su aprovechamiento y minimizando problemas de solubilidad y fitotoxicidad. 

Existen diversos factores y consideraciones que debemos tener para determinar si los fertilizantes pueden mezclarse de manera segura y eficiente. Los más importantes son:

  1. Optimizar el pH de la solución: Un pH inadecuado puede alterar la forma química de algunos nutrientes, disminuyendo su solubilidad y disponibilidad para la planta. Un ejemplo de esto ocurre con el fósforo, que tiende a precipitarse en pH altos, formando compuestos insolubles con calcio y magnesio. Ajustar el pH de la solución entre 5.5 y 6.5 favorece la solubilidad de la mayoría de los nutrientes y disminuye la posibilidad de formación de compuestos insolubles.
  2. Combinación de nutrientes: Algunos nutrientes, como el calcio y el fosfato, son especialmente propensos a formar precipitados cuando se mezclan en soluciones concentradas. En sistemas de fertirrigación, utilizar tanques de mezcla separados para nutrientes incompatibles reduce las probabilidades de bloqueo en el sistema y garantiza que cada nutriente llegue de forma óptima a las raíces.
  3. Adaptar la concentración de los fertilizantes: Mezclas con concentraciones elevadas de fertilizantes pueden aumentar las probabilidades de precipitación y bloqueo en sistemas de riego. Diluir adecuadamente las soluciones antes de mezclar ayuda a evitar estas reacciones adversas.
  4. Conocer la temperatura y calidad del agua: El agua dura (con alto contenido de calcio y magnesio) aumenta la probabilidad de precipitación de sales insolubles cuando se mezcla con fosfatos o sulfatos. Además, las temperaturas bajas suelen disminuir la solubilidad de algunos compuestos, lo que puede aumentar la incompatibilidad en soluciones frías.
  5. Realizar pruebas de compatibilidad previas: Al combinar fertilizantes por primera vez, es aconsejable realizar una prueba de compatibilidad en un volumen pequeño de agua. Esto permite observar posibles precipitados o reacciones adversas antes de aplicar a gran escala.

 Tabla 1.- Compatibilidad en los Principales Tipos de Fertilizantes

Comprender cómo interactúan los nutrientes, ajustar el pH de las mezclas y utilizar prácticas de aplicación adecuada ayudan a maximizar la disponibilidad de los nutrientes para las plantas, minimizando problemas en la aplicación y reduciendo el riesgo de fitotoxicidad. Un enfoque basado en el conocimiento y la gestión cuidadosa de la compatibilidad química mejora no solo la eficiencia agronómica, sino también la logística y económica de la aplicación.

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura