Extranet Extranet
Nuestro Blog El espacio en el que la agricultura es de todos
  • 13-12-2022

La importancia de la biotecnología en la agricultura

La biotecnología es una ciencia que se ha estado utilizando durante siglos. Desde las cervezas y vinos naturales fermentados en barricas de diferentes tipos, hasta la manipulación y fermentación de las levaduras para hacer pan, conllevan un proceso biotecnológico.

La agricultura también es un sector ligado a la biotecnología. Desde las primeras cosechas, los agricultores han manipulado las plantas y animales a través de la siembra y la cría selectiva. Elegían aquellos con mejores características y creaban variedades y especies nuevas con los rasgos deseados.

Además, con el desarrollo tecnológico del siglo XX, surgió lo que se denomina la biotecnología agrícola. Se basa en el uso de herramientas biológicas y técnicas que utilizan organismos vivos como instrumento para mejorar la agricultura, dando lugar a la elaboración de productos agrícolas.

La transición de una agricultura química hacia una biológica

Cada vez somos más conscientes del daño ecológico que la agricultura tradicional hace sobre el planeta. El suelo no es un pozo sin fondo, si no que los excesos de fertilización pueden acabar en los acuíferos, contaminando las aguas de las que se abastece la humanidad. Además, se reduce la fertilidad de los suelos al aumentar las concentraciones de sales y desequilibrar la balanza de nutrientes.

Frente al riesgo que estas prácticas agrícolas desconsideradas suponen, en 1960 surgió lo que se conoce como agricultura biológica o ecológica. Esta se basa en el uso óptimo de los recursos naturales, sin emplear productos químicos sintéticos ni organismos modificados genéticamente.

 

biotecnología en agricultura

Imagen: Masas de agua subterránea contaminadas por nitratos (2015) ACA 2015. Resultados analíticos. Programa de seguimiento y control. Agencia Catalana del Agua. http://aca-web.gencat.cat/sdim2/inici.do

 

La biotecnología como solución

Gracias a la biotecnología se han conseguido grandes avances en el sector agrícola. Desde una mejora en la absorción de nutrientes gracias al uso de microorganismos con propiedades promotoras del crecimiento vegetal, hasta el control de plagas con el uso de extractos y fermentos de plantas y hongos.

El caso más estudiado en la agricultura es el uso de los microorganismos con características promotoras del crecimiento vegetal, denominados PGPR. Estas propiedades bioestimulan a la planta gracias a la mejora en la captación de nutrientes, desarrollo radicular y control de fitopatógenos.

 

biotecnología en agricultura

Imagen: Actividades Promotoras del crecimiento vegetal. Fuente; https://encyclopedia.pub/entry/19939

 

Beneficios de la biotecnología agrícola

  • Cultivos con mayor resistencia a la sequía, posibilitando así la agricultura en zonas más secas.
  • Mejora la resistencia de la planta a plagas y enfermedades, reduciendo así la cantidad de fitosanitarios que emplear.
  • Permite la creación de variedades que soportan el uso de herbicidas, facilitando el control de malas hierbas en grandes extensiones de cultivo.
  • Mejora la calidad nutricional de productos agrícolas. Por ejemplo, aumenta el contenido de vitaminas en los cultivos.

 

Herogra Especiales en la ola de la biotecnología

Gracias a la planta de fermentación de Herogra Especiales, se está apostando y desarrollando productos ecológicos que cuentan con la certificación CAAE sobre agricultura ecológica.

Dpto de Biotecnología de Herogra Especiales

 

Es el caso de TOTEM, enraizante de última generación que se basa en la tecnología Orygin 2.0 a partir de fermentos naturales derivados de organismos extremófilos. Potencia y regenera la raíz, bioestimulando su crecimiento durante todo el ciclo de vida. Al desarrollarse más el sistema radicular, se consigue una mejor asimilación de nutriente del suelo, y una mayor resistencia de la planta a estreses externos como sequías, encharcamientos o vientos.

 

biotecnología en agricultura

 Modo de actuación de TOTEM en el suelo

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura